¿ CUAL ES LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE MAGNESOL?
Magnesol, responde a la siguiente composición química media :
Magnesio
O Mg
14%
Azufre
SO4
38%
Calcio
O Ca
3%
Hierro (Ferroso)
O Fe
1%
Cobre
O Cu
0,15%
Zinc
O Zn
0;5%
Manganeso
O Mn
100 ppm
Como Magnesol es un producto natural, estos porcentajes pueden variar
dentro de limites pequeños.
FUNCION Y CARACTERISTICA DE CADA ELEMENTO
MAGNESIO :
Se absorbe como Mg2+, el contenido medio en la planta es de 0,5% de peso seco,
Es constituyente de la clorofila, y además se encuentra asociado a aniones orgáni-
cos como malato, oxalato, citrato y pectato. Actúa además como coenzima de nu-
merosas reacciones metabólicas.
Tiene alta movilidad en la planta, pasando rápidamente de las hojas viejas a las ho-
jas jóvenes, por ello , su carencia se nota rápidamente en las hojas adultas primero.
La deficiencia de Magnesio, provoca zonas cloróticas simétricas en el limbo de la
hoja, necrosando la zona clorótica con rapidez.
Produce además , una merma importante en los rendimientos, pues afecta la calidad
y el peso de los frutos.
La deficiencia en Magnesio, hace a los árboles mas sensibles a las bajas tempera-
turas.
Las alteraciones por exceso de Magnesio, son muy raras, y solo se dan cuando se
aplican grandes cantidades de Magnesio, en suelos muy pobres en Calcio.
AZUFRE:
El azufre se absorbe por la planta casi exclusivamente en forma de Sulfato, SO4-2
En muy pequeñas cantidades, también se absorbe del suelo como sulfito, y por las
hojas como SO2.
Todo el Azufre absorbido se reduce en la planta a -SH (Sulfhídrico), y así se inte-
gra a los compuestos orgánicos.
La cantidad de azufre en las plantas varia en amplio rango, entre 0,1% y 1%.
La deficiencia de Azufre, produce raquitismo, merma en la calidad de los frutos, retra-
so del crecimiento, clorosis uniforme de hojas, etc.
Las deficiencias empiezan a notarse en las hojas mas jóvenes.
CALCIO:
Es absorbido como Ca2+. Se encuentra en la planta formando compuestos orgánicos
(oxalatos, pectatos) y compuestos inorgánicos, (carbonatos, sulfatos, y fosfatos)
Es muy importante para mejorar la dureza y presentación de los frutos, favorece el
desarrollo de raíces, el crecimiento celular, regula la absorción del Nitrógeno,
activa enzimas como la amilasa y la fosfolipasa y contrarresta los efectos negativos
del exceso de otros cationes como el Potasio y el Sodio.
HIERRO :
La planta absorbe el hierro vía radicular como Fe+2. En los tejidos de las plantas,
el tenor de hierro oscila entre 25 - 250 ppm , referidos a peso seco.
El hierro activo se encuentra en los cloroplastos. Las funciones fisiológicas del
hierro, se basan en su tendencia a formar quelatos complejos y su tendencia a cam-
bihar de valencia entre Fe+2 a Fe+3
El Hierro, interviene en muchos procesos enzimáticos, y es fundamental para la
síntesis de la clorofila. La deficiencia, produce desfoliación, falta de crecimiento,fuer-
te disminución de la actividad enzimático, etc.
COBRE:
Se absorbe como Cu+2, y es requerido en pequeña cantidad por las plantas.
Su contenido medio oscila entre 2 y 20 ppm sobre peso seco.
La deficiencia se observa como la malformación y muerte de hojas jóvenes.
CINC :
Se absorbe como Zn+2, y es un elemento poco móvil en la planta. Los contenidos de
Zn oscilan entre 20 y 100 ppm sobre peso seco.
La deficiencia de Zn se conoce como " foliocelosis" y se reconoce por un amarillea-
miento progresivo y caída de las hojas.
MANGANESO :
Se absorbe como Mn+2 , y su contenido medio en las plantas es de 30 a 500 ppm
sobre peso seco en las hojas. En tallos y frutos, el contenido es menor.
La deficiencia produce clorosis entre las nerviaciones. Es un elemento poco móvil,
pero su presencia es fundamental para la correcta síntesis de aminoácidos.
BORO:
El Boro es absorbido por las plantas como ácido bórico no disociado.
El Boro, se presenta en niveles normales, en 20 - 100 pm., si los niveles son de
15 - 20 ppm, hay deficiencia y con valores de 200 ppm o más, puede aparecer toxi-
cidad.
El Boro juega un papel fundamental en el metabolismo de glúcidos, en la sínte-
sis de lignina y pectina, y también en la síntesis de sacarosa y almidón.
Es fundamental para la correcta asimilación del fósforo y para la síntesis de
ácidos nucleicos (ARN y ADN)
MOLIBDENO:
Se absorbe bajo la forma de Molibdato ( Mo O4 2-). Sus niveles son bajos, y lo
normal es un rango de 1 a 10 ppm.
Su función principal consiste en ser constituyente esencial de las enzimas nitro-
genasa, y nitrato reductasa.
Los síntomas de deficiencia del Molibdeno, están siempre relacionados con el Nitró-
geno. Generalmente se presenta como clorosis de las hojas adultas.
COMO VEMOS, CON EXCEPCIÓN DEL BORO Y EL MOLIBDENO, EN
MAGNE SOL , SE ENCUENTRAN TODOS LOS OLIGOELEMENTOS.
lunes, 5 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario